"No solo de pan vive el hombre" es una expresión que se utiliza para indicar que los seres humanos tenemos otras muchas necesidade...


"No solo de pan vive el hombre" es una expresión que se utiliza para indicar que los seres humanos tenemos otras muchas necesidades que las meramente alimenticias. Lo aclaro antes de que salgan las feminazis y los "plurisexuales" a atacar con todo. Esta frase se le atribuye a Jesús, así que reclamenle a él la razón por la que dijo "hombres" y por qué no dijo "No solo de pan vive el ser humano" o "No solo de pan vive la comunidad LGBTQIA...XYZ. Pero no tengo nada contra ustedes, es solo una aclaración, algunos de los escuchas de mi podcast son de diversas preferencias sexuales, pero tengo la suerte de que me han contactado personas racionales.


En fin, todo mundo presume en nuestro país que tenemos un pan dulce muy sabroso, ademÔs de que hay una gran variedad que se distingue en cada región de acuerdo a su forma y sus ingredientes, al igual que los nombres que se les asigna. Así tenemos que en la Ciudad de México son muy populares la conchas o los ojos de buey y por ejemplo en Morelos tenemos las Chirimoyas.


Pero no se trata de que hagamos una sección de cocina o repostería sino de estar conscientes de lo insano que puede resultar el pan que comemos en nuestros días, muy diferente al pan negro que se consume en Europa y que en México no es tan común.


Para la elaboración de pan solo bastan cuatro ingredientes bĆ”sicos: harina, levadura, agua y sal. La receta es muy bĆ”sica, pero el detalle consiste en el tipo de harina con la que se elabora. 


La llegada del pan a MĆ©xico estĆ” vinculada a la Ć©poca de la colonización espaƱola. Antes de la llegada de los espaƱoles, la base de la alimentación en la región era el maĆ­z, frijoles, chiles, y otros productos nativos. Durante la Ć©poca colonial, los "colonizadores" espaƱoles trajeron consigo la tradición europea del pan. La harina de trigo y las tĆ©cnicas de panaderĆ­a se incorporaron gradualmente en la dieta mexicana. Dado que el trigo no se adaptaba tan bien a todas las regiones de MĆ©xico como el maĆ­z, se buscaron formas de adaptar las recetas de pan a los ingredientes locales. Esto llevó a la creación de panes mexicanos Ćŗnicos, como el bolillo, la telera, y otros panes regionales.


Algunos panes tienen significados especiales en festividades y celebraciones. Por ejemplo, el pan de muerto es una tradición culinaria asociada con el DĆ­a de los Muertos, una festividad mexicana, aunque tambiĆ©n con influencia espaƱola. 


Y ¿QuiĆ©n se resiste en eṕoca invernal a comer pan dulce con cafĆ© o chocolate con leche?


Pero ¿Es realmente nutritivo el pan?


Existe un mito muy común en el que se cree que el pan blanco es muy sano y nutritivo, a diferencia del pan dulce por su alto contenido en azúcar. Lo cierto es que el pan blanco se elabora con semilla de trigo a la que se le quita la cÔscara (salvado) y el germen, y es por ello que cuando se elabora la harina, esta tiene un color blanco a diferencia del pan negro que se hace con la semilla completa. Y es precisamente en el germen y la cÔscara en donde se encuentran los ingredientes para un pan nutritivo.


Y no es que el pan blanco no tenga nutrientes, pero según los expertos, estos son mínimos. Y si hablamos de que al "pan de caja" o de marca se le agregan infinidad de extras que no son nada saludables, resulta que solo nos engañamos al creer que el pan que comemos es nutritivo.


Es común pensar que el pan dulce elaborado en panaderías es mÔs sano que comprar los deliciosos panes de marcas como Bimbo, Tía Rosa y toda la variedad de pastelitos "marinelosos". Y sí, es probablemente menos perjudicial el pan de las panaderías que el de la mayoría de las marcas conocidas, sin embargo, tampoco podemos meter las manos al fuego por el pan hecho en panaderías, ya que contiene grandes cantidades de azúcar y grasas saturadas que no difieren mucho de los "pastelillos" empaquetados. La diferencia bÔsica es quizÔs que en el pan de las panaderías de la esquina no usan tantos colorantes y conservadores como los que se usan en el pan y galletas de marca.


Veamos, en la elaboración del pan de la "industria panificadora de marca" se utilizan entre un 30% y un 40% de ingredientes químicos, empezando por el proceso de blanqueo al que se somete la harina. Entre estas sustancias tenemos el peróxido de benzoilo (que se usa también para tratar el acné), aluminio (que se sabe que puede provocar Alzheimer con su uso continuo), óxido nitrogenado, yeso, amoniaco, tricloruro nitrogenado (como conservador, prohibido en algunos países por causar desórdenes neurológicos) y cloro, entre otras sustancias que son tóxicas para el organismo, ademÔs de que dañan la flora intestinal.


Nada mÔs con el blanqueado de la harina ya tenemos todo un coctel tóxico que provoca la pérdida de la mayoría de los ya pocos nutrientes del pan blanco de la mayoría de las marcas que vienen empaquetadas.


AdemĆ”s de ello, se utiliza una sustancia que en la lista de ingredientes solo aparece como "emulsificante", se trata del polioxietileno monoestearato, que le da al pan de marcas como las antes mencionadas una apariencia de pan fresco. Y claro que no mencionamos todos los quĆ­micos que se usan, solo basta decir que se agregan pesticidas y conservadores quĆ­micos daƱinos para el cuerpo. Algunos de estos conservadores pueden llegar a producir cĆ”ncer, como en el caso del Ć”cido cĆ­trico, Ć”cido lĆ”ctico, acetato de calcio, yodato de potasio y un largo etcĆ©tera.


No es necesario un estudio muy profundo para saber que el pan de marca, salvo honrosas excepciones, es malo para la salud. Si leemos los ingredientes de los famosos panes integrales o panes "cero" como se anuncian con publicidad engaƱosa y fraudulenta, mejor investiguen cada uno de los ingredientes y verƔn que no mentimos en La Vereda Oculta.


Algunos de los padecimientos que pueden provocar la mayoría de los panes de marca por sus ingredientes dañinos son: mala circulación, apendicitis, mala salud dental, enfermedades neurodegenerativas e incluso cÔncer. En el caso del pan "casero" también debemos ser precavidos porque puede causar obesidad y diabetes.


"Cuidado con los pastelitos con relleno cremosito"

AsĆ­ que ya lo saben, si quieren comer un buen pan, lo mejor es comer pan integral elaborado con semilla de trigo entera. Y si de pan dulce se trata (pan casero o de panaderĆ­a) lo mejor es comerlo sin exceso, solo de vez en cuando, siempre que tengamos la certeza de que la harina es de buena calidad si es que lo preparamos en casa.


Imagen de encabezado Freepik

  La teorĆ­a de que el ser humano fue creado por los Anunnaki es una narrativa que se basa en interpretaciones de antiguos mitos sumerios y s...

 



La teoría de que el ser humano fue creado por los Anunnaki es una narrativa que se basa en interpretaciones de antiguos mitos sumerios y se ha popularizado principalmente a través de algunos escritores relacionados con el mundo ufológico y los famosos "teóricos de los antiguos astronautas", quienes creen que hay indicios históricos y arqueológicos sobre la posible visita de seres de otros mundos que influyeron directamente en la vida del ser humano desde tiempos remotos.


Algunos de estos seres son precisamente los conocidos como Annunaki, seres que aparecen en antiguos textos sumerios como el "Enuma Elish" en los que se narra el origen del universo. En dichos textos se dice que se menciona a los Annunaki como parte de los dioses del panteón mesopotÔmico que obedecían al supremo Marduk, quien envió una parte de ellos para que gestionaran los asuntos celestiales y otros que se encargarían del infierno.


Según algunas teorías, los Anunnaki descendieron desde el planeta Nibiru (recuerden el pÔnico en las redes porque se estrellaría con nuestro planeta en 2017) a la tierra en busca de oro. Para facilitar dicho trabajo, se dice que realizaron algunas modificaciones usando su propio material genético en combinación con el de algunos primates existentes en aquel tiempo, dando como resultado la creación del ser humano para que les sirviera como esclavo en su búsqueda.


Gran parte de la popularización de la teoría de los Anunnaki se atribuye a Zecharia Sitchin, un escritor que interpretó los mitos sumerios en su serie de libros "Crónicas de la Tierra". La interpretación de Sitchin ha sido criticada por académicos y expertos en la materia, ya que se dice que a menudo tergiversa la traducción e interpretación de textos sumerios.


Zecharia Sitchin  Foto: Pinterest


El caso de Sitchin me suena muy parecido a las novelas J.J. BennĆ­tez o de los libros de Carlos Castaneda hablando de Don Juan Matus. Si analizamos un poco, junto con Sitchin, son escritores de "series" de libros en los que se relatan hechos que se han popularizado porque se juega con la verdad y la ficción. Yo no sĆ© si lo que exponen estos autores son hechos verĆ­dicos o solo se trata de buenos novelistas de ficción, lo cierto es que han sembrado la duda entre los que buscamos respuestas en el mundo de la parapsicologĆ­a y otras realidades.


Otro de los autores que respaldan las teorƭas de los antiguos astronautas es el conocido Erich Von DƤniken, quien en su libro "Recuerdos del futuro: Los astronautas de los dioses" propone que antiguas civilizaciones fueron visitadas por seres extraterrestres avanzados que influyeron en su desarrollo.


Y por último, no podemos dejar de mencionar a David Icke, quien es conocido por sus teorías de conspiración, que abarcan una amplia gama de temas. En algunos de sus escritos, sugiere la intervención extraterrestre en la creación de la humanidad.


Debo ser muy franco, yo no creo en todo lo que dicen estos autores, sin embargo, hay algunos detalles que coinciden asombrosamente con situaciones que se han ido descubriendo en materia de ufología, avance tecnológico y "teorías conspirativas".


SegĆŗn la ciencia "oficial":


Los mitos sumerios son textos antiguos y complejos que requieren un conocimiento especializado en lingüística cuneiforme para su interpretación. Las interpretaciones académicas basadas en el consenso de expertos son fundamentales para comprender estos textos, y las afirmaciones de Sitchin no han sido respaldadas por la comunidad académica.


Por otro lado, se asegura que no existe evidencia arqueológica que respalde la idea de manipulación genética de los Anunnaki en la evolución humana como proponen algunos investigadores y escritores. La evidencia fósil y genética respalda la teoría de la evolución y la ascendencia común de los humanos con otros primates, sin embargo, no deja de ser también una teoría.


En resumen, la teorƭa de los Anunnaki como creadores de la humanidad se basa en interpretaciones especulativas de mitos antiguos y ha sido desacreditada por la comunidad acadƩmica y cientƭfica.


Ahora bien, se dice que gran parte de la tecnologĆ­a que conocemos como "simples mortales" ha sido desarrollada en proyectos militares a lo largo de la historia, ejemplos hay muchos, pero mencionamos algunos como los walkie talkies, el horno de microondas, los lentes de  aviador, la cinta adhesiva, la comida enlatada, los ordenadores, la internet, el GPS y hasta los drones que ahora cualquiera puede adquirir. Pero... ¿QuĆ© demonios tiene que ver esto con la creación del ser humano y los Annunaki?


Bueno, el hecho es que se dice que el rÔpido avance tecnológico de los últimos cincuenta años tiene que ver con supuestas tecnologías extraterrestres que se han podido recuperar de "naves que se han estrellado" en diferentes épocas, y existe también la idea de que las grandes potencias han incluso llegado a acuerdos con seres de otros mundos para recibir conocimientos tecnológicos a cambio de una que otra "abducción" de animales y seres humanos para experimentación.


Si, esto suena muy loco, pero si analizamos los últimos avances tecnológicos no parece tan descabellado.




La realidad de la Bioimpresión 3D


La bioimpresión es un método de fabricación de estructuras celulares a partir de biotintas cargadas con células madre. El biomaterial se deposita capa a capa para crear piel, tejido o incluso un órgano. Esto supone un "aparente" gran avance en medicina, ya que se podrÔn crear órganos y se dice que se han realizado impresiones de huesos, cartílago y piel.


Esto desde luego ha escalado a la industria alimentaria en donde se dice que ya se estĆ” investigando la creación de productos cĆ”rnicos a partir de cĆ©lulas vivas. Supongo que por fin las vacas, cerdos y pollos vivirĆ­an felices y tranquilos, pero ¿QuĆ© tan saludable serĆ­a comer carne impresa en 3D?, ¿Cómo podrĆ­amos confiar en que no le pongan un poco de grafeno o "medicamentos" a nuestros deliciosos bisteces impresos?...


Pero lo que mĆ”s curiosidad me despierta, es el hecho de que como siempre, la información que recibimos nos llega sesgada y manipulada. 


En 1996 nos asombramos cuando un grupo de científicos del Instituto Roslin de Escocia logró clonar un mamífero a partir de una célula adulta por primera vez en la historia. Se trata de la famosa oveja Dolly que vivió 6 años, cuando otros animales de su misma especie viven el doble, sin embargo se dice que su muerte no estaba relacionada con la clonación sino con un tipo de cÔncer de pulmón que afectó a otras ovejas con las que convivió.


Por otro lado, justo antes del inicio de la "pandemia", nos enteramos de que en Japón se realizaban experimentos para desarrollar órganos humanos implantando células madre humanas dentro de roedores y cerdos con el fin de usar dichos órganos en transplantes. A estos animales se les denominó "humanimales" y aunque no hay aún resultados definitivos de esta experimentación, es una realidad que hace unos diez años nos habría parecido algo salido de una película de ciencia ficción.


Si la clonación, la experimentación con "humanimales" y la bioimpresión son una realidad ¿Por quĆ© nos suena fantĆ”stico pensar que pudieron existir seres en otros mundos con tecnologĆ­a mucho mĆ”s avanzada que la nuestra que usarĆ­an para crear una nueva especie?


Algunas cosas como que no cuadran muy bien... en fin, si esto es lo que se sabe, tan solo imaginemos que es lo que no nos dan a conocer.


Imagen de encabezado por  51581 en Pixabay

Desde hace décadas, los OVNIs (Objetos Voladores No Identificados) ahora llamados UAPS (Fenómenos Aéreos No Identificados) han sido el tema ...



Desde hace décadas, los OVNIs (Objetos Voladores No Identificados) ahora llamados UAPS (Fenómenos Aéreos No Identificados) han sido el tema de especulaciones, teorías de conspiración y a menudo, se han asociado con la posibilidad de vida extraterrestre. La desclasificación de documentos gubernamentales relacionados con OVNIs ha generado un interés renovado y ha llevado a una reconsideración de estos fenómenos en la sociedad contemporÔnea.


A lo largo de los años, varios gobiernos han desclasificado documentos relacionados con avistamientos de OVNIs y fenómenos aéreos inexplicables. Uno de los eventos mÔs notables fue la liberación de documentos por parte de la Marina de los Estados Unidos, que confirmaron la autenticidad de videos de encuentros con objetos no identificados por parte de pilotos de combate.


Entre los documentos desclasificados, se destacan casos emblemÔticos que han desconcertado a expertos y a la opinión pública. Uno de estos casos es el incidente de Roswell en 1947, donde se afirmó inicialmente que un OVNI se estrelló en Nuevo México. Aunque las explicaciones oficiales apuntaron a un globo meteorológico, la especulación sobre tecnología alienígena persiste.


Los documentos desclasificados revelan una serie de encuentros entre aviones militares y OVNIs. Estos informes, a menudo respaldados por imÔgenes y videos, describen objetos voladores que desafían las capacidades tecnológicas conocidas. La falta de una explicación convencional ha llevado a la pregunta de si estos fenómenos podrían ser de origen extraterrestre.




El famoso Caso Roswell es uno de los archivos desclasificados que en realidad no ofreció información muy diferente a lo que en su momento se dijo, ni marcó una gran diferencia con la narrativa de los testigos presenciales de aquel año.


Algunos de estos documentos también abordan las preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con los OVNIs. La posibilidad de tecnología avanzada de origen desconocido ha llevado a la inquietud sobre posibles amenazas a la seguridad y la necesidad de comprender y monitorear estos fenómenos de cerca.


A pesar de la desclasificación de documentos, la interpretación de los fenómenos OVNI sigue siendo un desafío. La falta de evidencia concluyente sobre la naturaleza de estos objetos ha llevado a debates continuos entre los creyentes en la existencia de vida extraterrestre y los escépticos que buscan explicaciones mÔs terrenales.


La desclasificación continua de documentos OVNI sugiere un cambio en la postura de algunos gobiernos hacia la transparencia en relación con estos fenómenos. A medida que la tecnología y la conciencia pública evolucionan, es probable que mÔs información salga a la luz, arrojando luz sobre el misterio de los OVNIs y su impacto en nuestra comprensión del universo.


La desclasificación de documentos OVNI no se limita a un solo país; varios gobiernos han participado en compartir información sobre estos fenómenos. Iniciativas de colaboración internacional, como la liberación de documentos por parte de la Marina de los Estados Unidos en coordinación con otros países, subrayan la importancia global de abordar el enigma de los OVNIs. En México no hay aún mucho interés por parte del gobierno y solo se limitan a hacer circo con los supuestos extraterrestres que recientemente Jaime Maussan presentó en la CÔmara de Diputados.


A medida que avanza la tecnología, los anÔlisis de los documentos desclasificados se benefician de herramientas mÔs avanzadas. La aplicación de tecnologías como la inteligencia artificial y el anÔlisis de datos masivos puede proporcionar nuevas perspectivas sobre los patrones y comportamientos de los OVNIs, así como ayudar en la identificación de posibles explicaciones.


La desclasificación de documentos OVNI ha llevado a un cambio en las posturas oficiales de algunos gobiernos. Donde antes se mantenía un hermetismo, ahora hay un reconocimiento mÔs abierto de la existencia de fenómenos aéreos no identificados. Este cambio en la actitud gubernamental puede indicar una mayor disposición para abordar el tema con seriedad y abrirlo a la investigación científica. Aunque también puede resultar en un "plan con maña" para la preparación del ya conocido "Blue Beam" con la finalidad de establecer el nuevo orden mundial, que desde mi humilde opinión, ya se estÔ llevando a cabo desde el inicio de la llamada "pandemia".


A pesar de los avances, persisten desafíos y escepticismo en torno a la desclasificación de documentos OVNI. Algunos críticos argumentan que las explicaciones convencionales aún no se han agotado y que los OVNIs pueden tener origen terrestre, pero también puede tratarse de tecnología militar secreta. La búsqueda de pruebas concluyentes continúa siendo un objetivo para aquellos que buscan comprender la verdadera naturaleza de estos fenómenos.


La desclasificación de documentos OVNI ha tenido un impacto significativo en la cultura popular. Ha alimentado la fascinación por lo desconocido, inspirando películas, series de televisión y libros que exploran la posibilidad de encuentros con seres de otros mundos. La atención pública renovada también ha llevado a un aumento en la participación ciudadana en la investigación de avistamientos.


 A medida que mĆ”s información se vuelve accesible, la sociedad se encuentra en una posición Ćŗnica para examinar y cuestionar nuestra comprensión de lo que puede haber mĆ”s allĆ” de nuestras fronteras terrestres. El continuo interĆ©s en la desclasificación sugiere que el enigma de los OVNIs seguirĆ” siendo un tema apasionante y en evolución en los aƱos venideros.


Imagen de encabezado porTayeb MEZAHDIA en Pixabay

Las teorías de conspiración han existido a lo largo de la historia y han abordado una amplia gama de eventos y temas. Dichos temas van desde...




Las teorías de conspiración han existido a lo largo de la historia y han abordado una amplia gama de eventos y temas. Dichos temas van desde eventos relacionados con la política, hasta el dominio del mundo por una élite bajo las órdenes de extraterrestres. Aquí les comparto algunos ejemplos:

El Asesinato de John F. Kennedy: Una de las teorías de conspiración mÔs conocidas sugiere que el asesinato del presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, en 1963, no fue obra de Lee Harvey Oswald como se afirmó oficialmente, sino que involucró a mÔs personas o grupos. Una de esas personas relacionadas con Kennedy fue la actriz Marilyn Monroe de quien se dice fue asesinada porque sabía muchos secretos del gobierno norteamericano gracias a un supuesto amorío entre ambos.

Un caso similar a menor escala ocurrió con el candidato a la presidencia de México Luis Donaldo Colosio quien fue asesinado en 1994.




El Aterrizaje en la Luna: Algunas personas creen que la llegada del hombre a la Luna en 1969, como parte del programa Apollo de la NASA, fue un engaño orquestado por el gobierno de EE. UU. para ganar la carrera espacial. Algunos anÔlisis de fotografías y detalles del alunizaje han hecho pensar que en su momento todo se llevó a cabo en una escenografía, pero no hay información concluyente al respecto.




El 11 de septiembre: Se han formulado numerosas teorĆ­as de conspiración relacionadas con los ataques del 11 de septiembre de 2001 en EE. UU., incluida la idea de que el gobierno estadounidense tuvo un papel en los ataques o los permitió de alguna manera. En tal caso les recomiendo el libro "La Conspiración Reptiliana" en donde JosĆ© Luis Camacho Espina, mejor conocido como JL del canal de youtube Mundo Desconocido nos comparte información relevante respecto a este caso.




Los Illuminati: Se ha especulado durante mucho tiempo sobre la existencia de una organización secreta llamada los Illuminati que controla los eventos mundiales y busca un Nuevo Orden Mundial. Yo no sé si los illuminati realmente existan, pero lo que si existe es el Club Bilderberg y familias como los Rockefeller y los Rothschild que junto a otros miembros de la élite mueven los hilos del mundo a su favor sin importar a quienes tengan que aplastar o incluso si tienen que acabar con millones de vidas para lograr sus propósitos.




El Ɓrea 51: La base militar estadounidense conocida como Ɓrea 51 ha sido el centro de muchas teorĆ­as de conspiración relacionadas con tecnologĆ­a extraterrestre y experimentos secretos. Lo cierto es que son cada vez mĆ”s los investigadores que aseguran que en dicha región se han llegado a tener cadĆ”veres de seres de otros mundos y se han desarrollado naves con tecnologĆ­a extraterrestre. 

El Ôrea 51 se hizo célebre tras las afirmaciones del ufólogo Bob Lazar, quien a finales de los años 80 dijo haber trabajado para el sector 4 del Ôrea 51 en donde aseguró que la milicia norteamericana trabajaba en ingeniería inversa de origen extraterrestre, ademÔs de que según varias reuniones en las que estuvo presente, se hablaba de relaciones del gobierno con extraterrestres.




El Holocausto: Negacionistas del Holocausto argumentan que el Holocausto nazi, en el que millones de judĆ­os y otras personas fueron asesinadas, nunca ocurrió o fue exagerado. En este caso ha habido muchos revisionistas que aseguran que el asesinato de judĆ­os durante la segunda guerra mundial fue el resultado de la guerra y no una persecución especĆ­fica en contra de este grupo, 

Lo curioso es que negar el holocausto en algunos paĆ­ses es considerado un delito y se ha encarcelado a algunos revisionistas, tal es el caso de Ursula Haverbeck quien dijo que "el holocausto es la mentira mĆ”s grande de la historia". En contraste, vemos como el gobierno sionista de Israel ha cometido genocidio contra el pueblo palestino desde hace dĆ©cadas bajo el resguardo y complicidad de la O.N.U. 




El Nuevo Orden Mundial: Se cree que el Nuevo Orden Mundial es un plan secreto para establecer un gobierno mundial único que controlarÔ a la humanidad. Esta teoría a menudo involucra a figuras de élite y organizaciones secretas.

Después de lo que hemos estado viviendo a raíz de la "pandemia" y la implantación de la "disfrazada" Agenda 2030, yo no tengo duda que estamos viviendo el curso de un Nuevo Orden Mundial planeado desde hace mucho por la élite.




La llegada de extraterrestres: Varias teorías de conspiración se centran en la idea de que el gobierno norteamericano estÔ ocultando la presencia de extraterrestres en la Tierra, como el caso del Incidente Roswell en 1947. Bueno, como ya decíamos en el caso del Ôrea 51, hay muchos investigadores e incluso científicos que afirman que la presencia extraterrestre no es un tema de nuestro tiempo sino de hace siglos.





El cambio climÔtico: Algunos sostienen que la ciencia del cambio climÔtico es una conspiración destinada a impulsar agendas políticas y económicas, en lugar de ser una preocupación legítima. No podría asegurar que el cambio climÔtico en realidad exista, pero se habla de tecnología como el proyecto HAARP con el que es posible cambiar el clima e incluso provocar terremotos con el uso de Auroras Activas de Alta Frecuencia.




La falsa pandemia del COVID-19: Durante la pandemia de COVID-19, se han difundido numerosas teorĆ­as de conspiración que cuestionan la gravedad de la enfermedad, la efectividad de las vacunas y la existencia misma del virus. En este sentido yo no dudo de la existencia del virus, pero se ha comprobado que las supuestas vacunas contienen tóxicos, tal y como se indica en los estudios del Dr. Pablo Campra Madrid quien descubrió partĆ­culas de grafeno en las "vacunas" a petición del equipo de investigación de La Quinta Columna en EspaƱa. Varios mĆ©dicos alrededor del mundo afirman que estas "vacunas" han provocado problemas de salud graves que han llevado a la muerte a cientos de personas.


Estos son solo algunos temas dentro de las llamadas Teorías de Conspiración que son rechazadas por los medios de comunicación "oficiales". Quienes hablan de dichos temas son considerados locos o se ha llegado incluso al asesinato con tal de callar a quienes profundizan en investigaciones que afectan los intereses de algunos miembros de la élite.


Verdad o mentira, son los temas que próximamente tendremos en nuestro podcast La Vereda Oculta.

  Cuando era niƱo mi abuela me compraba los famosos Choco Krispis de Kellogg's , "delicioso cereal de arroz inflado con sabor a cho...

 



Cuando era niño mi abuela me compraba los famosos Choco Krispis de Kellogg's, "delicioso cereal de arroz inflado con sabor a chocolate, adicionado con vitaminas y hierro" (según se leía en la caja).

 

Ella estaba convencida de que aquel cereal ayudaría en mi desarrollo y ademÔs tenían un sabor increíble, por si fuera poco, al reverso de la caja podía venir un juego recortable que proporcionaría horas de entretenimiento. Con el tiempo, ademÔs de los juegos impresos en la caja, dentro de la bolsa interior que contenía el delicioso producto empezaron a incluir algún juguete de plÔstico que haría todavía mÔs atractiva la compra.


Lo que mi abuela no sabĆ­a -y menos yo- es que aquellos cereales no eran nutritivos y que el supuesto aporte de vitaminas y minerales era tan minĆŗsculo, que en contraste con su alto contenido en azĆŗcar no representaba ningĆŗn beneficio para la salud y solo engordaba.

 

Veamos un poco de historia, de esa que no se enseƱa en las escuelas.


Los cereales de caja que conocemos hoy en dƭa tienen su origen en la famosa marca Kellogg's que tomaron su nombre de los hermanos John Harvey y Will Kellogg. A finales del siglo XIX John era un reconocido mƩdico que se encontraba al frente del Sanatorio de Battle Creek en el estado de Michigan, Estados Unidos, en donde se daba tratamiento a personas con problemas digestivos.


John buscaba un alimento a base de cereal que pudiera ayudar a sus pacientes a tener una mejor digestión, es así como con ayuda de su hermano desarrolló las primeras hojuelas de trigo en 1890. Para John el surgimiento de este alimento formaba parte unicamente de un plan de nutrición, es por ello que en un inicio las hojuelas de trigo eran vendidas solamente por correo y no se tenía la finalidad de que fuera un producto comercial.


Las cosas cambiaron cuando Will se dio cuenta del enorme potencial económico que habría al comercializar el producto y decidió aún en contra de su hermano crear la famosa marca, lo que según se dice creo una rivalidad que se llevarían a la tumba.


Aparte de que John no estaba de acuerdo sobre el uso del nombre en productos comerciales, tampoco se mostró contento con el hecho de que su hermano agregara a la receta original varios ingredientes como sal y el azúcar, que le darían un mejor sabor al producto pero se perdería gran parte de su valor nutricional.


Y si hablamos de como era la relación familiar entre hermanos, se dice que John no trataba muy bien a su hermano menor, ya que lo humillaba y hacía que lo siguiera a todos lados, incluso al baño, con una libreta en la mano para que Will anotara cualquier idea que se le pudiera ocurrir, ademÔs de que lo avergonzaba frente a otros diciendo que era su "lacayo".

 

Por otro lado, hay una historia un tanto oscura sobre John Harvey Kellogg en la que se asegura que ademÔs de usar las hojuelas de trigo como parte de un desayuno sano, los famosos Corn Flakes servían para evitar la masturbación, una locura sin duda, porque afirmaba que la mayor parte de las enfermedades eran ocasionadas por la masturbación.


Pero volviendo a los valores nutricionales de los cereales procesados, se sabe que en la fabricación de estos se realiza un proceso de extrusión en el que se calientan a alta temperatura, después se rocían con una delgada capa de aceite y azúcar para darle esa textura crujiente. Durante este proceso los granos pierden la mayoría de sus nutrientes, ademÔs de que los aminoÔcidos que contienen son alterados químicamente sin que las vitaminas agregadas de manera artificial tengan un valor significativo. Todos los cereales que se venden en caja incluidos aquellos disponibles en tiendas naturistas son sometidos a este proceso.


Hace poco mĆ”s de dos dĆ©cadas la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos por sus siglas en inglĆ©s) realizó un estudio a los cereales de caja, en dicho estudio se le dio de comer a un grupo de ratas cereales naturales y a otro grupo cereal procesado durante un tiempo, las ratas que fueron alimentadas con cereal natural vivieron mĆ”s de un aƱo, mientras que las ratas alimentadas con cereal procesado "adicionado con vitaminas" vivieron solo dos semanas. Muchos dirĆ”n  ¡pero esos estudios fueron hace mucho!, y es verdad, pero si en nuestros dĆ­as mucha gente se cuestiona sobre la eficacia de las vacunas y algunos "medicamentos" que ya han causado muertes ¿SerĆ” posible que en la industria alimentaria todo se maneje de manera mĆ”s transparente sabiendo los millones dólares que la respaldan?, ¡por supuesto que no! ni la FDA ni la OMS se destacan por ser incorruptibles.


Al cliente le cuesta un kilo de Corn Flakes de Kellogg's cerca de 120 pesos mexicanos, segĆŗn expertos en el tema, aseguran que al fabricante le cuesta aproximadamente 20 veces menos; un gran negocio con el que desde luego se pueden pagar multas, tal y como lo hacen tambiĆ©n las grandes farmacĆ©uticas por fraude y por vender algunos productos que no son seguros para la población; si eso pasa con los "medicamentos" ¿QuĆ© podemos esperar de los alimentos procesados?

 

 

Resulta mucho mƔs saludable el consumo de cereales de grano natural que los cereales de caja que solo venden sabores agradables al paladar.
 

 

Antes de dejarse llevar por la publicidad de las coloridas cajas de productos como Kellogg's, Quaker o Nestlé por mencionar algunas marcas, echemos primero un vistazo a la cantidad de azúcar, aditivos y colorantes que contienen estos productos nocivos para la salud, que aunque supuestamente contengan vitaminas y minerales, no son lo mismo que comer cereales de granos naturales como la granola que se puede mezclar con fruta para que realmente se tenga un desayuno energético y sano.


Imagen/Pixabay   La apariencia de esta pieza de pollo a muchos nos puede parecer apetitosa, al igual que toda la carne de otras especies que...

Imagen/Pixabay

 

La apariencia de esta pieza de pollo a muchos nos puede parecer apetitosa, al igual que toda la carne de otras especies que consumimos bajo la idea de darle proteĆ­nas a nuestro organismo y estar saludables.


En otras presentaciones quizĆ”s menos apetecibles hemos visto los famosos nuggets de pollo, las alitas de pollo que son consumidas por muchos como una botana mientras ven algĆŗn partido de futbol, como en el pasado sĆŗper tazón de futbol americano. Y claro, no podemos olvidar el popular pollo del Coronel Sanders que se consume en varias partes del mundo y cuenta con poco mĆ”s de 25,000 franquicias a las que se venden toneladas de carne de pollo todos los dĆ­as. AquĆ­ cabe la pregunta ¿A cuĆ”ntos pollos hay que matar para poder suministrar las necesidades de esta cadena de restaurantes?


KFC cuenta con mƔs de 25,000 franquicias en el mundo
 

Si uno observa la conducta zombi de la mayor parte de las personas que pasean en una plaza comercial en domingo, en primer lugar se puede observar esa absurda idea de fingir pertenecer a un grupo social con mayor poder adquisitivo - ya saben aquellos que se pasan la vida trabajando para comprar ropa y artƭculos de marcas conocidas -, algunos hacen largas filas para entrar a un restaurante de comida rƔpida y sentir que viven un poco el nefasto "estilo de vida americano" sin preguntarse de donde vienen sus deliciosas hamburguesas de pollo o su pollo frito empanizado, simplemente se limitan a pagar y comer.


Pero veamos... 

 

Anteriormente cuando pensÔbamos en una granja avícola podíamos ver hasta en películas de Disney al clÔsico granjero norteamericano, con su camisa a cuadros, pantalón con peto y sombrero de paja dando de comer maíz a gallinas contentas que se paseaban con sus pollitos en un corral amplio en donde recibían la luz del sol, el aire, y pisaban la tierra de donde en ocasiones podían sacar para comerse a una suculenta lombriz. Esto desde luego no implicaba que tanto la gallina como sus crías no fueran a terminar en una olla como parte de un guisado, sin embargo, al menos la mayor parte de estos granjeros trataban bien a sus animalitos porque se decía que así las gallinas ponían mÔs huevos y de mayor calidad, ademÔs de que si estas gallinas terminaban su vida en la sartén la carne estaría mÔs suave porque no habían vivido estresadas. Y no, no estoy a favor del consumo de carne de ningún tipo pero no les puedo mentir, he intentado ser vegano y no he podido evitar que me baje la presión aún con apoyo de un nutriólogo.


Esta imagen de la granja en donde los animales vivían en ambientes un poco mÔs sanos antes de morir ya es muy rara en nuestros días, todavía hay algunas regiones en las que se consume huevo y pollo de buena calidad debido a que las gallinas son criadas de manera tradicional, viviendo en corrales y gallineros con mucho espacio y recibiendo alimento natural (si es que aún es posible).


En condiciones normales, una gallina pone cerca de 25 huevos al año, lo que en determinado momento no resultó buen negocio para algunos granjeros que buscaron nuevas maneras de aumentar la producción y así llenar sus bolsillos sin importar las condiciones de vida de los animales. Y así es como se da inicio a las granjas industriales, en donde estos animales viven hacinados en pequeñas jaulas dentro de naves industriales desde donde no ven la luz del sol ni un momento de su vida, son inseminadas artificialmente y se les alimenta con el único fin de engordarlos, por lo cual reciben dosis altas de hormonas y pienso con ingredientes transgénicos.


Una vez que las hembras son seleccionadas, esperan entre cuatro y cinco meses hasta que tienen edad para poner huevos, para ello son enviadas a las granjas industriales en donde se les somete a inseminación, permaneciendo por periodos de 21 horas con luz artificial para que no duerman y pongan mÔs huevos, de esta manera llegan a poner un promedio de 200 huevos al año.


Una gallina vive normalmente cerca de ocho aƱos, en el caso de las gallinas de granjas industriales no viven mƔs de aƱo y medio. La mayorƭa muere por enfermedades provocadas por las condiciones de hacinamiento.


Millones de gallinas viven en condiciones muy crueles para producir el huevo y la carne que consumimos/Pixabay


Si lo anterior nos parece cruel, es necesario mencionar que si la vida de una gallina dentro de una granja industrial es terrible, no es distinto para los machos, porque a estos se les considera inservibles y terminan siendo triturados en una mƔquina o asfixiados a poco tiempo de haber nacido.

 

Por si fuera poco, recientemente se ha dicho que el consumo de huevo no influye en el hecho de que una persona pueda sufrir problemas de colesterol alto, lo que sucede es que normalmente acompañamos los huevos con tocino o jamón que si tienen alto contenido en colesterol; a pesar de ello, se sabe que el consumo constante de huevo puede estar relacionado con la diabetes y enfermedades del corazón, y si a esto le agregamos que el aceite con el que se cocinan los huevos es también de mala calidad entonces tenemos todo un cóctel que puede convertirse en una bomba de tiempo.


SegĆŗn el sitio Mayo Clinic, comer un huevo diario no implica ningĆŗn riesgo para la salud, pero seamos realistas ¿QuiĆ©n demonios se come solo un huevo en el desayuno?, ademĆ”s si se trata de una persona ya declarada diabĆ©tica no se recomienda su consumo.


Ya sea que se críe a las gallinas como ponedoras o sean seleccionadas para vender su carne, estos animales pasan por condiciones realmente crueles e inhumanas, es por ello que se han realizado investigaciones en las que se ha descubierto que el pollo para consumo humano, ademÔs de hormonas, antibióticos y residuos de los alimentos transgénicos que comen, contienen algunos tóxicos que probablemente tengan relación con la angustia y el terror que pasan estos pobres animales que viven pocos años alejados de la naturaleza sin vivir ciclos de celo normales, sin picotear y buscar alimentos sanos y sin dormir tranquilamente.


Si no eres vegano, al menos busca la manera de consumir pollos criados en granjas de campo y no en granjas industriales.



¿Huevos medicinales?


A principios de 2019 se dio la noticia sobre investigadores escoceses que habĆ­an modificado genĆ©ticamente a algunas gallinas para que pusieran huevos que contenĆ­an medicamentos para combatir enfermedades como la artritis y algunos tipos de cĆ”ncer. SegĆŗn estos investigadores en un futuro no muy lejano serĆ­a posible criar a muchas gallinas con estas caracterĆ­sticas y poder asĆ­ comercializar los huevos con medicamento, lo que supuestamente saldrĆ­a mĆ”s económico que comprar en la farmacia de la esquina. 

 

Pero ¿De quĆ© rayos estamos hablando? si sabemos ya como se las gasta la mafia de la industria farmacĆ©utica, tema que ha formado parte de varias teorĆ­as consideradas conspirativas precisamente a raĆ­z del surgimiento de la presente pandemia y las famosas vacunas "salva vidas" ¿Creen ustedes que aquellos que fabrican algunos de los medicamentos que no cumplen la finalidad de mantenernos saludables realmente sean tan caritativos y buenas personas para agregar sus malĆ©volas creaciones en huevos para que la gente sane?... 

 

Creo que tal vez deberƭamos considerar tener nuestra propia granja en donde pudiƩramos criar animales y cultivar frutas y verduras, ademƔs de hierbas medicinales. Para los buenos mƩdicos que no confƭan en la "Big Pharma" quizƔs lo mejor sea volver a la medicina ancestral.



En MƩxico y creo que en la mayor parte del continente americano la comida frita tiene mucho Ʃxito, creo que es difƭcil resistirse a unas pap...

En MƩxico y creo que en la mayor parte del continente americano la comida frita tiene mucho Ʃxito, creo que es difƭcil resistirse a unas papas fritas, pescado o pollo frito, aunque claro que las recetas de comida frita son infinitamente creativas.

 


 

La popularidad de esta manera de cocinar se debe a que el sabor es mucho mÔs atractivo al paladar y aunque hay quienes colocan los alimentos fritos en una servilleta para ayudar a absorber el aceite, lo cierto es que es bastante lo que algunos alimentos absorben. Tal vez el problema no estÔ en el exceso de aceite sino en la calidad del mismo, no es igual cocinar con aceite de maíz que con aceite de girasol o aceite de olivo, siendo este último la opción mÔs saludable aunque mÔs costosa si se trata de freír unas papas a la francesa por ejemplo.


El aceite natural de origen vegetal en realidad no es nocivo cuando se conserva virgen, el problema viene cuando en las empresas envasadoras de aceite es sometido a un proceso de "purificación" mediante el cual se eliminan algunos nutrientes como la vitamina A, vitamina E, los Ć”cidos grasos no saturados o la lecitina que ayuda a controlar el colesterol. 


Una vez que el aceite entra en ese proceso se le agregan algunas sustancias como Ôcido sulfúrico para eliminar sustancias amargas, se deodoriza para que evitar aromas desagradables, se sobrecalienta para darle mayor transparencia y se le agregan algunos preservativos y antioxidantes. Obviamente, cualquier nutriente que poseía antes de este proceso queda totalmente eliminado, y no es muy diferente lo que sucede con las mantequillas, margarinas y quesos después de que son refinados. Este procedimiento aunado a los ingredientes que son agregados es lo que convierte al aceite comestible en peligroso si su uso es constante, mayormente si se calienta y se usa en varias ocasiones como normalmente sucede en restaurantes de comida rÔpida y en las quesadillas de "Doña Panchita".


Todas las botanas y productos "deliciosos y crujientes" de "comida chatarra" se elaboran con aceite refinado y cantidades industriales de sal, que tampoco es muy saludable en exceso. AdemÔs de que no contienen nutrientes son un peligro para las venas y arterias que se van bloqueando y con ello llegan a provocarnos problemas de salud severos como presión arterial alta, infartos cardíacos o incluso hemorragias cerebrales.


Y como dato adicional debemos resaltar el hecho de que nuestros antepasados aztecas no comƭan alimentos fritos ya que preferƭan cocer o asar sin el uso de grasa, los aceites llegaron con los espaƱoles.


AsĆ­ que piĆ©nsenlo dos veces antes de seguir comiendo frituras, botanas empaquetadas, las deliciosas papas de McDonald's y Burger King o el suculento pollo frito de Kentucky porque estarĆ”n daƱando su organismo si lo comen de manera frecuente. En todo caso, lo mejor es usar aceites vĆ­rgenes como el aceite de olivo o el aceite de pepita de uva,  pero si la economĆ­a no lo permite, entonces es incluso mĆ”s saludable la manteca natural de cerdo que los aceites procesados.

La mayor parte de las personas hemos crecido con la idea de que la leche de vaca es buena para la salud y el crecimiento, hace unos dĆ­as est...

La mayor parte de las personas hemos crecido con la idea de que la leche de vaca es buena para la salud y el crecimiento, hace unos dĆ­as estaba viendo una pelĆ­cula de Arnold Schwarzenegger titulada "Detective en el kinder" en donde un policĆ­a se infiltra como maestro de jardĆ­n de niƱos para poder resolver un caso; en una de las escenas en donde aparece con sus alumnos en el salón de clases llega el momento en que reparte pequeƱos botes de leche entre los niƱos y les dice: "Tomen su leche si quieren crecer grandes y fuertes como yo", pero ¿Realmente ayuda la leche para el crecimiento de los niƱos?

 

Imagen/Pixabay

 

Algunos de los grandes mitos de la leche es que se dice que es una fuente importante de calcio y que puede frenar la osteoporosis, ademÔs de que es fuente natural de vitaminas A y D, y claro, para quienes han escuchado mi podcast "Revolución Espiritual" dirÔn que entonces miento porque menciono a la leche como fuente de vitaminas, lo cierto es que el porcentaje de éstas contenido en la leche no es el óptimo y creo que existen otras fuentes menos nocivas de las que se puede obtener estas vitaminas.


Por otro lado, se sabe que para digerir la leche de vaca se requiere de la enzima intestinal de la lactasa que solo tienen las crías para poder procesarla, por esta razón se sabe que la leche es menos digerible para algunas personas de origen asiÔtico y los latinos (incluido el mexicano que se siente superman y presume que come hasta piedras y tornillos); los chinos y los japoneses por ejemplo, por eso prefieren la leche de soya.


Otra razón para evitar el consumo de leche de vaca es que tiene un alto contenido en grasas saturadas, lo que nos puede crear niveles altos de colesterol en la sangre; ademÔs se relaciona el consumo de leche con la aparición de cÔncer de mama y de ovarios, claro estÔ, que para ello es muy probable que se tenga que consumir cantidades industriales de leche; por lo tanto, tampoco se asegura que tomarla de vez en cuando pueda en realidad producir cÔncer.


Los humanos somos los Ćŗnicos que consumimos leche aĆŗn en etapa adulta, lo que no es realmente necesario, ademĆ”s de que al igual que las crĆ­as de las vacas la leche que nos beneficia a nosotros es la leche materna y no la de otras especies. 

 

Pero si el consumo de leche natural puede traer ciertas consecuencias para la salud, ahora agreguemos el hecho de que la leche comercializada en empaque y botella puede ser todavĆ­a mĆ”s preocupante por la cantidad de antibióticos, ademĆ”s de las hormonas que se le inyectan a las vacas para su crecimiento forzado, y eso sin tomar en cuenta los aditivos que se le agregan a algunas marcas de leche enlatada o tetra-pak como: ascorbato de sodio, carbonato y bicarbonato de sodio, peróxido de hidrógeno, cloruro de calcio, fosfatos sódico y potĆ”sico, citratos alcalinos ademĆ”s de la presencia de metales pesados y la cera que contienen algunos envases que tambiĆ©n puede resultar cancerĆ­geno. 

 

Un ejemplo de los "suplementos hormonales" que se le dan a la vaca para producir mÔs leche es la somatotropina bovina recombinante que se comercializa por los buenos muchachos de Monsanto con el nombre de POSILAC desde finales de los años 80 con la finalidad de que las vacas aumenten su producción de leche entre un 20 y un 30%, lo cual quizÔs no parezca ningún problema, pero se debe tomar en cuenta que este producto estimula la producción de la hormona conocida como IGF-1 que también se relaciona con el cÔncer.


En el caso de los bebés no hay duda de que la mejor leche es la materna, y en el caso de los adultos quizÔs hay quienes no se puedan resistir a un vaso de leche con chocolate, un helado o quizÔs un "delicioso" café con leche de Starbucks en sus diferentes variedades que puede aumentar el riesgo de cÔncer, porque desde hace tres años se creó controversia cuando se encontró otra sustancia cancerígena conocida como acrilamida que estÔ presente en el café tostado de esta empresa, ademÔs de otros productos como las papas fritas y el pan.


Y por último, una razón no menos importante para evitar el consumo de leche de vaca es que las vacas producen gases de efecto invernadero ya que estos animales generan gran cantidad de metano en su proceso digestivo, este porcentaje es mucho mayor al que genera cualquier medio de transporte tal y como se describe en el documental COWSPIRACY de Netflix que a continuación les comparto, no sé si siga en la plataforma debido a que cancelé el servicio temporalmente. En este documental se enfatiza ademÔs el hecho de que se requiere de una gran cantidad de agua para poder regar los campos en donde se alimentan las vacas.


Ante los datos presentados que son solo unos cuantos acerca de los beneficios nulos que pueda traernos el consumo de leche y sus derivados, quizƔs deberƭamos considerar preparar en casa leche de avena o leche de soya, haciendo Ʃnfasis en el hecho de prepararla en casa porque algunas marcas de leche de soya por ejemplo tambiƩn tienen su "secretos nocivos" por los peligrosos aditivos que contienen.